Entradas

Vitaminas y minerales

Imagen
Vitaminas y Minerales. -   Todas las plantas contienen alguna cantidad de vitaminas y minerales y muchas otras tienen además propiedades medicinales. La concentración tan alta de algunas hierbas contienen vitaminas,minerales y otros nutrientes que se consideran suplementos dietéticos naturales. El berro Nasturtium officinale , por ejemplo contiene vitaminas A, B1, B2, C y E, así como yodo, hierro y fósforo.   Tiene además componentes antibióticos que lo hacen especialmente muy útil.  Otras hierbas ricas en vitaminas y minerales, por favor toma nota para considerarlas dentro de tu dieta. Vitaminas P rovitamina A (carotina) y vitamina A .-  Zanahoria Daucus carota Paciencia   Rumex crispus chabacano (albaricoque) Prunus armeniaca Vitamina B1 y B2.-   Fruto de la Cambronera de la China Lycium chinense Vitamina B6.-  Semilla de Soya Glycine max Papas Solanum tuberosum Vitamina B12.-  Ajonjera de China A. Sinensis Vitamina C.-  ...

Emplastos

Imagen
Emplastos (Cataplasma ), es una mezcla de hierbas frescas, secas o en polvo que se aplica a un área afectada por algún tipo de dolencia.  Se usan por lo en general para la trata de dolores nerviosos o musculares, torceduras y fracturas, así como extraer pus de las heridas (si las tuviere), úlceras o  forúnculos infectados.  En emplasto o cataplasma elaborada con Consuelda meno r ( Prunella vulgaris ), alivia el dolor de torceduras y fracturas, mientras que la hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ), es útil con los dolores musculares o nerviosos. El emplasto o cataplasma se caracteriza por una consistencia pastosa y húmeda, así como por sus propiedades calmantes, anti inflamatorias, astringentes y desinfectantes, entre muchas cosas más. He aquí un claro ejemplo de cómo combatir Forúnculos y Heridas, a través de emplastos : Polvo Olmo Rojo ( Ulmus rubra ) mezclado con tintura de Caléndula ( Calendula officinalis ) o de mirra ( Commiphora molmol ), constituye un empla...

Remedios Herbolarios

Remedios Herbolarios Guía de referencia rápida Muchos de estos remedios son artículos comunes en una cocina, y algunas plantas muy conocidas y apreciadas por la herbolaria.   Esta guía es una referencia rápida.    Puedes obtener una referencia de cada hierba en nuestro blog, o hacer una referencia directamente con tu buscador predilecto.   Condiciones Externas Remedios que se pueden utilizar en forma externa (elegir solamente una alternativa)     Acné Cataplasma de arcilla, Aceite esencial de Árbol de Té, Tomillo, Aceite de Caléndula, Aceite de Diente de León, Tepezcohuite, Axihuitl  Antibacterial Jengibre, Ajo, Miel, Equinácea, Propóleo Pie de Atleta Ajo, Tomillo, Aceite esencial de Árbol de Té Piquetes/Mordeduras Aceite Esencial de Lavanda o de Árbol de Té, Arcilla, Bicarbonato de Sodio, Equinácea Sangr...

Vira-Vira

Imagen
Vira-Vira Pseudognaphalim viravira (Mol.) A. Anderb, nombres vernáculos : vira vira, hierba de la vida, hierba de la diuca, wenanwe (Mapudungún).  El término wenanwe, en mapudungún, significa "hierba para quitar la pena" . Es una hierba siempre-verde de 10 a 50 cm de alto, densamente vellosa lanosa, hojas alternas, enteras, flores marginales femeninas.   El género Pseudognaphalium  está conformado por varias especies usadas en medicina popular, todas designadas con el nombre vernáculo de "vira vira". Partes utilizadas : Planta entera Propiedades medicinales : Anti bacteriano Expectorante Sudorífico Febrífugo Uso y Aplicaciones : Uso interno.- Tos Asma bronquitis Resfriado Fiebre Uso externo.- Heridas (limpiar con la infusión) Se ha señalado propiedades antibióticas para algunos compuestos de vira-vira. La decocción  de vira-vira se utiliza en casos de dispepsia y dolores abdominales. En infusión de las flores mezcladas con las de saúco, violeta, malva y amapola...

Floripondio

Imagen
Floripondio Bugmansia Arbórea perteneciente a la familia de las Solanáceas.  Esta planta es orginaria del Sur de América y se utiliza desde la época prehispánica.  Esta planta es arborescente (aspecto que nos recuerdfa a un árbol), la cual crece hasta 4 metros de altura y sus hojas son grandes y membranosas.  Sus flores son grandes y pueden medir hasta 35 cms de longitud, alargadas e inclinadas hacia el suelo.  En varias partes del lmundo se le conoce con diferentes nombres ejemplo : Trompeta de Ángel, Borrachero, Flor de Campana, etc. Independientemente de una planta muy cautivadora, es importante resaltar que el Floripondio es una planta tóxica la cual se utiliza sin tener la información suficiente de su peligro, sin embargo, utilizada como tintura o emplaste, puede utilizarse bajo supervisión médica para combatir algún tipo de infección o herida en la piel en forma exterior. En Perú, algunos chamanes o sacerdotes, la utilizan junto con la Ayahuasca , ya que ...

Ayahuasca

Imagen
Ayahuasca Banisteriopsis caapi ( Malpigiaceas ), es una mata leñosa de hasta 30 m de altura.  Es una corteza lisa, hojas aovadas y racimos de flores pequeñas rojas o amarillas.  Procede de las selvas de la cuenca amazónica.  Los indígenas la cultivan pero para usos medicinales, prefieren la silvestre. Partes utilizadas : Corteza Compuestos activos : Alcaloides B-carbolinas (entre ellos harmina,harmalina y Tetrahidroharmina), provocan alucinaciones. Propiedades medicinales : En la lengua quechua, habla común en Perú y otros países vecinos, ayahuasca significa espíritu de los muertos, lo cual indica los poderes terribles atribuidos a esta planta. Otro nombre nativo es nixie oni xuma , que significa mata de la que se obtiene el extracto de la visión.  La corteza, que suele combinarse con miembros de la especie Datura, es el principal alucinógeno en muchas tribus amazónicas y se prepara en ceremonias rituales complejas....

Agave

Imagen
Agave americana (Agaváceas) Pita, Maguey.  es una planta perenne suculenta con una roseta grande de hojas de 30 a 60 cm, carnosa y con dientes puntiagudos, que alcanza 2 m de altura.   Ramilletes de flores amarillas de unos 7 cm de diámetro que salen en un tallo, parecido a un palo,en las plantas de diez o más años,  es autóctona de los desiertos de América Central y se dice originaria de México.  Crece como planta ornamental en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En territorio mexicano se le utiliza para producir el mezcal.  Sus folios pueden utilizarse para la fabricación de telas.  Los mexicanos aprovechan los extremos de la plantas para la elaboración de aguas, clavos e incluso lapiceros. Partes utilizadas : Savia Componentes activos : Isoflavonoides Estrógeno Alcaloides Cumarinas Vitaminas pro-A, B1,B2, C, D y K Propiedades medicinales : En la época de la conquista española de América, los a...