Ayahuasca
Ayahuasca Banisteriopsis caapi (Malpigiaceas), es una mata leñosa de hasta 30 m de altura. Es una corteza lisa, hojas aovadas y racimos de flores pequeñas rojas o amarillas. Procede de las selvas de la cuenca amazónica. Los indígenas la cultivan pero para usos medicinales, prefieren la silvestre.
Partes utilizadas :
- Corteza
Compuestos activos :
- Alcaloides
- B-carbolinas (entre ellos harmina,harmalina y Tetrahidroharmina), provocan alucinaciones.
Propiedades medicinales :
En la lengua quechua, habla común en Perú y otros países vecinos, ayahuasca significa espíritu de los muertos, lo cual indica los poderes terribles atribuidos a esta planta. Otro nombre nativo es nixie oni xuma, que significa mata de la que se obtiene el extracto de la visión. La corteza, que suele combinarse con miembros de la especie Datura, es el principal alucinógeno en muchas tribus amazónicas y se prepara en ceremonias rituales complejas.
Tarapoto, una región de la selva amazónica en el norte del Perú, es conocida por el uso de plantas medicinales como la ayahuasca, que se dice los curanderos de la zona utilizan para tratar adicción a las drogas. "Cuando se toma ayahuasca, se amplifican todas las percepciones de los sentidos: oído, vista y olfato".
Usos y efectos medicinales :

En Perú, se le ha reconocido como uno de los pilares básicos de la identidad de los pueblos amazónicos para tratar las drogas, medicamentos y al alcohol, ya que su capacidad influye para disminuir la ansiedad y el miedo y equilibrar el sistema nervioso.
Además, es un potente relajante y se utiliza para el tratamiento de la depresión y el estrés postraumático con resultados satisfactorios.
La ayahuasca es una bebida que se elabora con la mezcla de dos plantas originarias del Amazonas, ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y chacruna (Psychotria viridis).
La infusión resultante de cocinar la mezcla de ambas plantas con agua durante horas, se utiliza desde hace muchos años. Pero, esto se realiza en forma ritual, (dirigido por un chamán del grupo) y los participantes encontrarán el equilibrio y autosanación.
Advertencia.- No es aconsejable que tomen aquellas personas que tengan problemas cardíacos o factores de riesgo para sufrir un evento cardiovascular. Tampoco para pacientes con diabetes, ni para personas que padezcan trastornos mentales ni para aquellos que tomen fármacos antidepresivos. En cualquiera de los casos, no se debe consumir esta bebida sin la presencia de un experto en la materia.
La ayahuasca, se toma tradicionalmente como parte de un ritual rico y complejo. El uso medicinal como tal de esta planta no es aconsejable. Recuerda, cualquier problema emocional deberás tratarlo primeramente con tu médico de cabecera. La descripción de esta planta tiene carácter informativo exclusivamente.