Asma


El asma.- Es una enfermedad de la vías respiratorias pulmonares y se manifiesta con accesos de profunda dificultad para respirar, emisión de sonidos sibilantes y sensación de ahogo. Aún las investigaciones a ciencia cierta no ha encontrado ni definido con precisión sus causas.

¿Cómo tratar los efectos?


Se considera que su origen es psicosomático (manifestación física de problemas psicológicos), y otros que es alérgico.  Cualquiera que sea el caso,  lo cierto es que la persona con asma, siente, cuando tiene un acceso de la enfermedad, ya que sus pulmones se "cierran" y no puede respirar.  El tratamiento más común es el uso de inhaladores con sustancias que actúan como vasodilatadores.  En general, su efecto es de alivio más o menos inmediato.  Pero las drogas utilizadas provocan costumbre y la necesidad de mayores dosis y tienen, muchas veces efectos colaterales.

Como una medida alterna o complemento natural a estos medicamentos, se sugiere las siguientes preparaciones :

  • Aplastar 10 g de hojas y tallos de drosera.  Dejar en maceración por 15 días en 100 g de alcohol de 90 grados.  Filtrar y envasar.  La dosis es de seis gotas para los adultos y tres para los niños, repartidas en tres veces diarias antes de las comidas, con un poco de agua.


  • Otra planta que calma los efectos del asma es la angélica. Dejar macerar en un litro de coñac o de alcohol de 60 grados, 3 g de semillas y hojas machacadas (o cortadas en muy pequeños trozos), y 30 g de almendras amargas, machacadas y reducidas a pasta.  Al cabo de 4 ó 5 días, filtrar y agregar melaza de azúcar o miel.  Tomar como jarabe.


  • 10 g de romero en medio litro de agua.  Tomar cuatro o cinco tazas distribuidas a lo largo del día.


  • El estramonio o chamico puede utilizarse de diversas maneras.  Una de la preparación de cigarrillo antiasmáticos: mezclar 30 g de hojas de esta planta con igual cantidad de hojas de salvia. Disecar con color.  Luego picar, como si fuera tabaco y preparar cigarrillo con papel de arroz, que deben fumarse cuando se produzcan accesos.  Otra forma de calmar los ataques es preparar inhalaciones con hojas secas reducidas a polvo.


  • También pueden mezclarse 5 g de hojas secas, reducidas a polvo, con 5 g de nitrato de potasio, y colocar sobre una plancha de hierro caliente para aspirar el humo.   Se recomienda someter el uso de los cigarrillos a aprobación médica.  Esta planta (estramonio)  nunca debe usarse en infusiones y bebidas, ya que puede provocar intoxicaciones.


  • El fruto del algarrobo (con forma de pequeñas vainas), se usa para quemar o disecar, ya que su humo sirve para aliviar los accesos asmáticos.


Un inhalador natural


Tal como se señala, la mayoría de los medicamentos utilizados en los inhaladores son vasodilatadores y antihistamínicos, que provocan hábito y pueden generar efectos colaterales.  Una opción es el uso del jugo de áloe vera en inhaladores o vaporizadores.  También pueden agregarse unas gotas de jugo de esta planta a la solución fisiológica, para realizar nebulizaciones.  Finalmente, pueden realizarse inhalaciones con sus hojas o partes de ella.

La alimentación también es importante, en general las enfermedades y dolencias respiratorias no tienen su origen en la alimentación, sin embargo, una dieta pobre en vitaminas, especialmente en vitamina C hará que seamos más propensos a contraerlas y dificultará su curación.

Por eso, es importante incluir abundantes frutas y verduras en nuestro régimen alimenticio, especialmente cítricos y cebolla, en época invernales y de bajas temperaturas.

Toma nota que el tabaco es un enemigo sobre el aparato respiratorio y los riesgos de fumar dadas las permanentes compañas de difusión que se realizan en este sentido.  El alquitrán y otras sustancias contenidas en el humo del tabaco, irritan las mucosas de todas las vías respiratorias y van obstruyendo e inutilizando los alvéolos pulmonares.  Llega un momento en que esa irritación se hace crónica y da lugar al síntoma conocido como los del fumador.  El hábito de fumar nos expone mucho más a todas las enfermedades del sistema respiratorio y agrave sus síntomas y consecuencias.


Recuerda, antes de tomar cualquier tipo de hierba, deberás consultarlo primeramente con tu médico de cabecera.



Bibliografía.-  

Plantas que curan (Remedios Milenarios).-
Notas de Cursos de Herbolaria en Amatlán de Quetzalcóatl, Mor.

Entradas populares de este blog

Pasionaria

Vaporizaciones

Vinos tónicos