Regaliz

Regaliz, Orozuz Glycyrrhiza glabra (Leguminosas), es una planta que uno de sus componentes es -el ácido glicirricínico-, aproximadamente cincuenta veces más dulce que el azúcar, no sorprende que se le considere sobre todo un dulce.  No obstante, es también una de las hierbas medicinales más valoradas.  Es un antiinflamatorio potente, eficaz en afecciones tan dispares como la artritis y las úlceras bucales.  Se halla entre las plantas más usadas en la medicina europea y se toma con fines medicinales desde hace muchos años.
El regaliz da en verano unas flores de color crema parecidas a las del chícharo.  Se cultiva comercialmente por su raíz.  Es una planta perenne de tallos leñosos que alcanza 2 m de altura, de hojas oscuras y flores de color crema a malva.
La parte utilizada de esta planta es la raíz que se recolecta en otoño.  Posee muy buenas propiedades antiinflamatorias.  El amplio sistema de raíces y vástagos puede extenderse hasta 1 m.
El regaliz crece silvestre en el sureste europeo y el suroeste asiático, aunque actualmente se cultiva de forma extensiva.  Se propaga dividiendo las raíces en primavera.  Las raíces de 3 a 4 años son arrancadas a finales del otoño.

Componentes principales.-


  • Saponinas triterpénicas (glicirricina, hasta el 6%)
  • Flavonoides (isoflavonas: liquiritina, isoliquiritina, formononetina)
  • Polisacáridos
  • Esteroles
  • Cumarinas
  • Asparagina



Efectos principales .-


  • Antiinflamatorio
  • Expectorante
  • Demulcente
  • Agente adrenal
  • Laxante suave


Investigación.-

Agente adrenal.- Los estudios han mostrado que al descomponerse en los intestinos, la glicirricina posee una acción antiinflamatoria y antiartrítica parecida a la de la hidrocortisona y otras hormonas corticoides. Hace que las glándulas suprarrenales produzcan hormonas y reduce la disgregación de esteroides por parte del hígado y los riñones.

Glicirricina.- Estudios realizados en Japón mostraron que la glicirricina era eficaz para la hepatitis crónica y la cirrosis hepática.

Mucus protector.- El regaliz disminuye las secreciones estomacales pero recubre el estómago con un espeso mucus protector, por lo que es útil para las afecciones inflamatorias del estómago.

Isoflavonas.- Se sabe que las isoflavonas son estrógenas.

Usos tradicionales y actuales.-

Usos tradicionales.- Ha sido valorado durante mucho tiempo por su uso medicinal.  Se tomaba en la Grecia antigua para el asma, problemas del pecho y úlceras bucales.

Hierba calmante.- En afecciones inflamatorias del aparato digestivo como llagas bucales, gastritis, úlcera péptica y problemas de acidez excesiva, son buenas las propiedades demulcentes y antiinflamatorias del regaliz, así como para las dolencias del pecho, artritis, inflamación de las articulaciones y algunos problemas de la piel.  Calma también la inflamación de los ojos.

Estimulación suprarrenal.-  Estimula las glándulas suprarrenales por lo cual alivia la enfermedad de Addison, en la que estas glándulas dejan de funcionar con normalidad.

Estreñimiento.- El regaliz sirve como laxante suave.

Automedicación.-


  • Afta bucal
  • Estreñimiento
  • Pérdida del apetito y vómitos
  • Resfriados y bronquitis
  • Úlceras bucales


Principales preparados y sus aplicaciones.-

Advertencia.  No tomar si se tiene anemia o tensión alta, o durante el embarazo.

Tintura.- Para la gastritis, añadir media cucharadita a 100 ml de agua y tomar dos veces al día.

Barrita de jugo seco.- Masticar para la indigestión

Polvo.- Frotar suavemente en las llagas bucales.

Cocimiento.- Para el estreñimiento, preparar una cocción.

Extracto líquido.- Se receta para la úlcera péptica.

Bibliografía.-

Enciclopedia de Plantas Medicinales.- Chevallier.-
Notas de Cursos de Herbolaria en Amatlán de Quetzalcóatl, Mor.






Entradas populares de este blog

Pasionaria

Vaporizaciones

Vinos tónicos