Romero

El Romero es un arbusto siempre verde y de fuerte aroma,de hasta 2 mts. de altura, con hojas parecidas a las del pino, de color verde oscuro. Se dice simboliza la fidelidad entre los amantes, debido a su capacidad para favorecer la memoria.
Es Originario del Mediterráneo, el romero crece silvestre en la mayor parte del sur de Europa y se cultiva en todo el mundo. Se propaga por semillas o esquejes en primavera y prefiere clima cálido y moderadamente seco y un lugar abrigado. Las ramas se recogen durante el verano después de la floración y se dejan secar a la sombra.
Componentes Principales :
- Aceite volátil (1-2%) que contiene borneol, canfeno, alcanfor, cineol
- Flavonoides (apigenina, diosmina)
- Taninos
- Ácido rosmarínico
- Diterpenos (picrosalvina)
- Rosmaricina
Efectos Principales :
- Tónico
- Estimulante
- Astringente
- Nervino
- Antiinflamatorio
- Carminativo
Investigación :
Rosmaricina.- La investigación ha demostrado que la rosmaricina es estimulante y analgésica suave.
Aceite volátil.- Su contenido varía dentro de la planta. Es analgésico y estimulante, sobre todo aplicado a la piel.
Otros estudios.- Su efecto antiinflamatorio se debe en gran medida al ácido rosmarínico y a los flavonoides, que también fortalecen los capilares. Esta hierba, en general, posee propiedades amargas y astringentes.
Usos tradicionales y actuales.-
Estimulante circulatorio.- El romero ocupa un lugar importante en la herboristería europea. Hierba calorífica, estimula la circulación de la sangre a la cabeza haciendo que mejore la concentración y la memoria. También calma las jaquecas y migrañas y favorece el crecimiento del cabello al mejorar el flujo sanguíneo hacia el cuero cabelludo.
Nervios.- El romero se ha utilizado para tratar la epilepsia y el vértigo.
Mala circulación.- Al considerar que sube la tensión, esta hierba se usa para la debilidad asociada a circulación deficiente.
Restauradora.- Ayuda a recuperarse de enfermedades crónicas y estrés prolongado. Se cree que estimula las glándulas suprarrenales y se usa para la debilidad, en especial si va acompañada de mala circulación y mala digestión.
Hierba reanimadora.- Suele recetarse a personas que, aunque no están enfermas,se hallan estresadas. Se valora como hierba que eleva el espíritu, y es útil para la depresión de leve a moderada.
Otros usos.- Aplicada en loción o aceite esencial diluido, calma dolores musculares y reumáticos. Añadir la infusión o el aceite esencial al baño para tener un efecto reanimador.
Automedicación.-
- Dolor de garganta
- Migraña
- Músculos cansados y doloridos
- Tensión premenstrual
Principales preparados y sus aplicaciones .-
Advertencia.-No ingerir el aceite esencial sin supervisión profesional.
Tintura.- Es un tónico excelente. Para el estrés, tomar 2 ml. dos veces al día con agua.
Aceite esencial.- Para mejorar la concentración, quemar varias gotas en un quemador.
Infusión.- Para aliviar la jaqueca,tomar 50 ml. cada tres horas. Friccionando el cuero cabelludo con la infusión, se favorece el crecimiento del cabello.
Bibliografía.-
Enciclopedia de Plantas Medicinales.- Chevallier.-
Notas de Cursos de Herbolaria en Amatlán de Quetzalcóatl, Mor.